miércoles, 7 de septiembre de 2011

El Vallenato

Elementos representativos del vallento.
La música es un arte, un estilo, una pasión, un gusto que se lleva en la sangre y depende de la cultura, las tradiciones y costumbres de cada persona. ¿Qué género musical te gusta? ¿Qué música escuchas? ¿Te gusta bailar? 

A mí me gusta el Vallenato un género que llevo en la sangre y que le da sabor a mi vida. Cada que escucho una canción  me emociono, la canto, la bailo y la disfruto. Porque el sonido del acordeón acompañado de una buena letra y una armoniosa voz me alegra y me hace feliz.  

No soy costeña, ni mi familia tampoco, pero desde pequeña, me enseñaron  querer y disfrutar el Vallenato. Aunque no me gusta el lenguaje y algunos de los programas de Oxígeno: 98.9 y Radio Uno: 93.9 me encanta su contenido musical.

La usabilidad en Pasión Vallenata.

Tomado de:.vpa-internet.com
En Pasión Vallenata las personas que lo visitan podrán disfrutar de un blog creado a partir de la usabilidad, ya que la claridad de la información, la coherencia de los artículos y el complemento de la imágenes permite que los usuarios se sientan cómodos y comprendan lo que están leyendo.

El fácil acceso  permite que las personas, amantes o no del Vallenato, se interesen e interactúen  a partir de los videos, las encuestas y las canciones recomendadas; y que Pasión Vallenata se convierta en una sitio frecuente para visitar, que siempre que estén navengando en Internet nuestro blog sea una opción para leerlo.


Mi objetivo es que a partir de la forma de escribir: clara, precisa y productiva Pasión Vallenata se convierta en un blog de  navegación constante para los lectores, que éstos sientan que nosotros también compartirmos sus gustos y que a partir de sus comentarios aportan al desarrollo de los artículos.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Muere Moralito una leyenda del Vallenato

Un legendario, una tradición, un ícono, una leyenda de la música vallenata así fue considerado Lorenzo Miguel Morales, más conocido como Moralito. Este símbolo del vallenato murió a sus 97 años pero nos dejó su arte, su estilo y la letra de sus canciones en nuestra memoria musical.

El Rey Vitalicio del Festival de la Leyenda Vallenata compuso más de 200 canciones y nos enseñó a sentir este género musical a partir de la originalidad de sus letras y la veracidad de sus versos. El verdadero vallenato lo compuso este hombre y lo transmitió a través de los diferentes artistas . 

Moralito creó una cultura, una tradición. Además, nos enseñó que la música es un arte que nace del corazón; el vallenato un género popular, que se canta en las calles y en la playa; además, a disfrutar el arcodeón no como un instrumento sino como melodía.

Carlos Vives, artista vallenato, canta en su honor

lunes, 22 de agosto de 2011

La nueva ola vallenata.

Rafael Escalona- Tomado de noticias y efemérides musicales
El Vallenato es característico de Colombia y ha estado presente en las  sociedades creando cultura y tradiciones dentro de las mismas. Así como el hombre evoluciona y tiene cambios en su vida, porque se adapta a las nuevas necesidades , así lo ha hecho este género.

No podemos comparar el Vallenato que escucharon nuestros padres, con el que ahora nosotros oímos. El sonido del acordeón, la letra de sus canciones y la voz de los artistas hacen parte de una generación que le cantó a la vida, a las costumbres y al pueblo.Rafael Escalona, Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta, Los Betos y Diomedez Díaz representan el Vallenato del ayer.
Con otros ritmos, nuevos instrumentos y  temas de amor llega " La nueva ola vallenata": Silvestre Dangond, Peter Manjarrés, Daniel Calderón, Hebert Vargas y Jorge Celedón. Estos artistas con otro estilo han dado continuidad a sus maestros y le han mostrado al público la evolución de este género.

¿Cuál es mejor? El Vallenato del ayer. Un Vallenato auténtico, original, con un excelente manejo de los instrumentos y mucho sentimiento en la interpretación.

Festival de la Leyenda Vallenata

Cortesía Festival de la Leyenda Vallenata
Se realiza en Valledupar para celebrar la fiesta de cultura popular, hacer  homenajes y concursos a partir del Vallenato.

Es el evento que le da lugar e importancia a un género musical que encanta, enamora y transmite cultura a través de sus canciones e instrumentos. Son cinco días folcróricos en el que los seguidores del Vallenato bailamos, cantamos y conocemos las nuevas promesas del género a través de los concursos y las presentaciones que hacen los artistas nacionales e internacionales.
Es una obligación para alguien que le guste este género  asistir al Festival . Creo que después de vivir cinco días de sólo Vallenato no se puede pedir nada más. Ojalá el próximo año estemos allá, podamos sentir y vivir la experiencia y no tener que esperar a que alguien nos cuente lo maravilloso que fue.


domingo, 21 de agosto de 2011

Diomedes Díaz el Cacique de la Junta

Cortesía página de Diomedes Díaz
Considerado uno de los cantantes más exitos y con más reconocimiento en Colombia y en otros países. Reconocimiento que se debe al talento que demuestra en sus canciones. Su música está hecha con pasión, sentimiento y creatividad.Diomedez Díaz le canta a la vida, al amor y a su historia.

"Experiencias Vividas" fue el álbum que nos permitió  conocer a este artista como ser humano, padre,  hijo y  hermano. Para mí es el "Rey del Vallenato", ninguna de sus canciones es mala y siempre nos llegan al alma.

Por un lado está su talento y por otro los inconvenientes que ha tenido con las drogas. Sin embargo, siempre ha asegurado que nada lo derrumba. En el 2009 reapareció con el álbum: "Listo pa la foto" con el que demostró que el talento es para siempre y la fanaticada, como llama a sus seguidores, también.


El Binomio de Oro de América

Durante 34 años esta agrupación vallenata ha formado y dado a conocer los mejores artistas de este género: Rafael Orozco, Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón. Cada uno con características y formas de sentir el Vallenato diferente. A pesar de los cambios estos artistas con el sentimiento que transmiten en sus canciones han mantenido y posesionado a la agrupación como una de las más representativas.

La creciente de Rafael Orozco es la canción más recordada de esta agrupación.


Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón también nos enamoraron con sus canciones. Su romaticismo y su sentimiento al cantar nos emocionan y nos hacen sentir qué es el verdadero Vallenato. Ambos artistas después de crear un estilo propio en la agrupación deciden abanadonarla para continuar con proyectos individuales en su carrera.

Les comparto los nombres de sus mejores canciones: No podrán separarnos, Me ilusioné,Por tu primer beso, Quiero que seas mi estrella.

jueves, 18 de agosto de 2011

Patricia Teherán


Tomado de: i Tunes
Son pocas las mujeres que han incursionado en este género musical. Patricia Teherán es considerada la reina del Vallenato.Esta mujer enamoró con su voz y su sentimiento al cantar. Aún la historia la recuerda por su canción: " Tarde lo conocí". Lamentablemente no pudo continuar con su carrera, el 19 de enero de 1995 murió en un accidente automovilístico.

Escuchar sus canciones es regresar al pasado e identificar cómo ha evolucionado el Vallenato. ¿Para bien o para mal? Es muy subjetivo, para mí es mejor el del pasado por sus letras y canciones; un ejemplo: Patricia Teherán.

Esta cartagenera creó la agrupación "Patricia Teherán y las diosas del vallenato" lo que demuestra su interés por posesionar a la mujer en este género musical. El amor, el desamor y la infidelidad eran los temas preferidos para sus canciones.

Aún sus seguidores y los amantes del Vallenato seguimos esperando a que alguien la supere, o que al menos, otra mujer se atreva a incursionar en este género como lo hizo ella. Algo que está en duda pues ella seguirá siendo la reina del Vallenato.

Otro tipo de Vallenato




El Vallenato costeño es el que resalta el sonido del acordeón, el que se baila y se goza en el Festival Vallenato de Valledupar, el que se escucha en las calles de Montería y Sincelejo, el  que no llega a las ciudades y define a los verdaderos "corronchos", esas personas que pueden pasar toda una noche bailando a punta de puya vallenata.

Para mí es el mejor de todos, porque es el que se escucha en las playas en las noches de luna llena. El sonido del mar, el viento y el sabor costeño es el mejor plan para escucharlo.

Farid Ortiz es su representante . En Medellín este cantante no es anónimo pero tampoco es muy reconocido.  En Montería, Sincelejo y Cesar, donde nació, es un ídolo. Su voz, su ritmo y su sabor costeño hacen vibrar a su público.

" Se acabaron" fue el álbum que le dio el éxito por el cual hoy es reconocido. Les comparto el nombre de sus mejores canciones.
  • Pregúntele a su hija.
  • De que te beso te beso.
  • Prisionero de amor.
  • Te bailaron el indio.
  • Para que no me olvides.
  • El vendabal.

El Vallenato romántico

Este tipo de vallenato es el más sentimental, las parejas se lo dedican por el romanticismo de sus letras . Una suave y profunda melodía agudiza los sentimientos y permite que miles de personas se enamoren y se identifiquen con sus mensajes.


El Vallenato romántico, ese que algunos consideran mañé o música de empleada es el que se baila en una sola baldosa. Lo Gigantes del Vallenato, Los Inquietos, Los Diablitos y El Binomio de Oro de América, son las agrupaciones que se han dedicado a nutrir este género y a crear canciones que nos enamoran y hacen que cada día  nos guste más.


Es común escucharlo en una discoteca, en un bar, en los buses. Lo anterior se presenta porque las agrupaciones vallenatas se dedican a promocionarlo a través de las emisoras y los conciertos.


Los invito a que escuchen esta canción un  ejemplo de este tipo de vallenato : "Los caminos de la vida" de los Diablitos.